top of page

.

 

 

Se escribe V después de: b, d, n.
Ejemplos:
b: Subversión, subvertir, obviar.
d: Advertir, adversario, adverbio, adverso.
n: Convento, convidar, convocar, convivencia,


*Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo.
Excepciones: Sílaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe.

Ejemplos: Octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava.


*Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo.
Excepciones: Sebo, mancebo, recibo, iba, estribo.

Ejemplos: Pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.


*Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.
Excepciones: Bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda.

Ejemplos: Villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería.


*Se escribe V en la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.
Ejemplos:
Tener: Tuve, tuvimos, etc.
Andar: Anduve, anduvimos, etc.
Estar: Estuvimos, estuvo, etc.

*Se escriben con V, las palabras que empiecen con las sílabas: pre, prí, pro, pol.
Excepciones: Prebenda, preboste, probable, probeta, probidad, problema.

Ejemplos:Prevención, pólvora, polvareda, privación, provincia, provocar.


*Se escriben con V, las palabras que inician con div.
Excepciones: Dibujo y sus derivados.
Ejemplos: Divulgar, divorcio, divisible, divertir, diván, dividir.

*Se escriben con V, las palabras que inician con ves.  
Excepciones: Besar y sus derivados; bestia y sus derivados.
Ejemplos: Vesícula, vestigio, vestuario, vestidura, vestido, vestir.


*Se escriben con V, las palabras que terminan en ivora, ivoro.

Excepciones: Víbora.

Ejemplos: Herbívora, carnívoro, omnívoro.


*Se escriben con V, las palabras que inician con las sílabas cía, na, ad, sal.

Ejemplos: Clavar, clavel, clavo, navaja, navidad, advenedizo, adverbio, salvar, salvaje, salvia.

bottom of page