
* Se escribe B después de la letra m.
Ejemplos: Ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe,imbuir.
* Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad
Ejemplos:vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad,habilidad.
Excepciones: Movilidad, civilidad
* Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu
Ejemplos: Ebúrneo, ebullición, abuso, aburrido, abultado,abominable.
Excepciones: Avugo, avulsión, avutarda, avocar, avocastro, avocatero.
* Se escriben con B, los verbos que terminan en aber y sus conjugaciones.
Ejemplos: Saber, haber, caber.
Excepciones: Precaver
* Se escriben con B, las palabras que empiecen con es.
Ejemplos: Esbozar, esbelto, esbarizar, esbirro, esbronce.
Excepciones: Esvástica, esviaje, esvarón.
* Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura.
Ejemplos: Barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear, burro.
Excepciones: Ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo, verrojo.
* Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz.
Ejemplos: Burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto.
* Se escriben con B, todos los verbos terminados en bir, buir y sus
conjugaciones.
Excepciones: Hervir, servir, vivir.
Ejemplos: Escribir, escribo, escribía; contribuir, contribuyo, contribuye; recibir, recibimos.
* Se escriben con B, las palabras que comienzan con tur, tri.
Excepciones: Trivial, trivalente, triunvirato.
Ejemplos: Tribu, tributo, tribuna, turbar, turbina, turbación, turbia.
* Se escriben con B, las palabras que inicie con al, ha, he.
Excepciones: Álveo, alveario, alverjilla, aluvión, havo, havar, hevicultor
Ejemplos: Albaca, albacea, albañil, haber, hábil, habanera, hebreo.
* Se escriben con B, las palabras que comiencen con las sílabas la, ta,cu, se escribe B inmediatamente después de ellas.
Excepciones: Lavanda, lavativa, lava, lavar con sus derivados y compuestos.
Ejemplos: Labios, laborar, tablero, Cuba, tabú, tabulación.
* Se escriben con B, las palabras que inicien con las sílabas ra, su, ti, se escribe B inmediatamente después de ellas.
Excepciones: Ravenala, ravenés, ravioles.
Ejemplos: Rabia, rábano, rabanero, subasta, sublevar, Tiberio.
* Se escriben con B, las palabras que empiecen con biz, bis, bi (del latín dos).
Excepciones: Vizcaíno, vizconde, vizcaya, vizcacha.
Ejemplos: Bicolor, bidente, bisiesto, bizcocho, bisílabo, bizco, bisnieto.
* Se escriben con B, las palabras que inicien con bien o se componen con bene (del latín bien).
Excepciones: Viena, viene, viendo, vientre, viento.
Ejemplos: Bienhechor, bienaventura, benefactor, beneficencia, bienestar.
* Se escriben con B, las palabras que inicien con bea, bibl.
Excepciones: Veas, veamos, vea, etc.
Ejemplos: Beata, beatificó, bearnesa, biblioteca, biblia.
* Se escriben con B, las voces terminadas en ilaba, ilabo.
Ejemplos: Monosílabo - ba, bisílabo - ba, trisílabo - ba.
* Se escribe B al final de sílaba y final de palabra.
Ejemplos: Obtener, obsequiar, obtención, Jacob, club.
* Se escriben con B, las conjugaciones de los verbos beber y deber.
Ejemplos: Beber, bebo, bebe, beben, bebemos, bebí, bebían;
deber, debo, debemos, debíamos, debí, debimos, deben.
* Se escriben con B, los infinitivos y casi todos los tiempos de los siguientes verbos.
Ejemplos: Caber: cabía, caben, cabemos, cabe. haber: habla, hubo. saber: sabía, sabemos.
* Se escribe B delante de otra consonante.
Ejemplos: Tabla, poblado, hablar, cable, broma, abrupto.
* Se escriben con B, las palabras que empiece con bat.
Excepciones: Vate, Vaticano, vaticinio, vatio.
Ejemplos: Batalla, batata, bate, batería, batea, bata.
* Se escriben con B, las palabras que inicien con ca, car, ce.
Excepciones: Caviar, caverna, cavidad, carvajal, cavar.
Ejemplos: Caballo, cabello, cebolla, cebú, cabeza, carbonato.
* Se escriben con B, las palabras que inicien con tu, ver.
Excepciones: El verbo tener en algunos de sus tiempos y modos: tuvo, tuvimos, tuvieron.
Ejemplos: Tubérculo, tubos, tubería, verbo, verbena, verbal.

